Me desperté antes de las 6 de la mañana para desayunar en el albergue y acudir al punto donde nos recogerían media hora más tarde para el tour.
En mi grupo eramos 14: tres ingleses, dos canadienses, una familia de Bulgaria, una pareja de alemanes, una francesa, una rusa y yo. Todos ellos viajeros experimentados.
Nos llevó un rato llegar a la entrada oficial del parque, pero antes de eso paramos en un billabong y un claro del bosque donde nos recibieron unos Aborígenes. Fue todo un poco falso, preparado para turistas. Esta familia vive en la ciudad y solo viene al bosque para enseñar algunas cosas a los grupos. Por eso pasé un poco de las actividades y me fui a hablar con ellos directamente, son buena gente.
Hay aún muchísimas tribus repartidas por el Parque Nacional, y casi hay una lengua por cada tribu, por eso los aborígenes hablan al menos 3 lenguas indígenas y algunos además inglés. Llegaron a Australia hace casi 20.000 años, cuando el nivel del mar estaba mucho más bajo y se podía cruzar casi sin barca desde Asia. En esa época no había tantos árboles como ahora, y parece que utilizaban boomerangs para cazar. Este símbolo es el que se utiliza para datar las pinturas rupestres. Tras la edad de hielo, con el cambio de temperaturas, el paisaje cambió drásticamente, y ahora si lanzas algo a lo lejos se queda atrancado entre las ramas de la vegetación, por eso en las pinturas más recientes no hay boomerangs.
Prácticamente desde que llegaron, los aborígenes se dedican a quemar el bosque para favorecer el crecimiento de nuevas plantas y evitar incendios naturales. Esto se hace sobre todo en el Norte, pero en el resto de Australia, en algunos lugares también provocan incendios controlados.
Después de la primera parada fuimos a dar un paseo en barco en otro billabong.
Durante la estación húmeda el nivel del agua aumenta tanto que muchos billabongs están unidos. Los cocodrilos aprovechan para moverse de un lugar a otro, hasta que llega la estación seca y se quedan atrapados. Cada año los guardabosques vigilan los billabongs para saber cuántos cocodrilos y de qué tipo habitan cada lugar. Los cocodrilos de agua dulce son pequeños y comen peces, son los de agua salada (que viven en billabongs, pero también en la playa) los peligrosos.
La última visita del día fue Ubirr. Es un lugar donde hubo asentamientos aborígenes desde el principio y uno de los mejores sitios para ver las pinturas y el paisaje.
Son características las pinturas "rayos-X". Consisten en dibujos de la anatomía de los animales. A veces para mostrar qué partes se pueden comer. Otras pinturas son las típicas pinturas rupestres de escenas de caza.
El paisaje es espectacular. Desde lo alto de las rocas se pueden ver las distintas zonas del Parque Nacional: las montañas, los humedales, el bosque... pero las fotos no son suficiente, hay que subir allí y verlo.
Antes de acostarnos fuimos a nadar a la piscina del camping bajo las estrellas. El cielo es "digno de velo", Ángel habría disfrutado como nunca.

Haaaaala... entradaza... ya me puedo hacer el listo con lo de los búmerangs. Gracias por compartir todo esto.
ResponderEliminarPD: después de leer la palabra setenta veces en el post creo que sé lo que es uin billabong.
PPD: de todos modos miraré en wordreference.
PPPD: mua.
PPPPD: El blog del grupo NT está en activo, por si te quieres pasar a leer algún sextento y mis vicisitudes habitacionales :D .
PPPPPD: otro mua.
Sin más gilichorradas,
Onma.
Perdón a todos, creí que lo había escrito en algún otro sitio ya:
ResponderEliminarUn billabong es una laguna
jajajjaja y es cierto, no me había dado cuenta de las veces que repito esa palabra. Perdón por no prestar atención al Libro de Estilo.
ResponderEliminar